El próximo domingo 27 a las 22:07 comienza el eclipse de Luna TOTAL, muy importante su observación... salvo que tengamos ganas de esperar 4 años para ver el próximo (no creo que haya muchos voluntarios para esto ;o) ). Esperemos que nos acompañe el clima. Click en "LEER MAS..." para todos los detalles del evento.
Como les digo más arriba, no podemos dejar de observarlo ya que el próximo visible desde nuestra zona ocurrirá recién en 2019... uf! Mucho tiempo.
Entonces a prepararnos para observar el del domingo a la noche.
¡¡ALTO!! Hay que explicar algo (ya que este es un blog de divulgación) que, aunque sea obvio, puede llevar a confusiones.
Estoy escribiendo "domingo 27" y es correcto a pesar que la web de NASA habla del lunes 28... claro, es que hago la invitación para la zona horaria -3, tengan siempre en cuenta las diferencias horarias, observen los horarios universales (TU: Tiempo Universal o UT: Universal Time), a partir de ese horario harán la adaptación a sus lugares de observación. De hecho el horario de inicio del eclipse (P1 o Penumbral1) es a las 00:11:47 TU (lunes 28) pero eso para la zona horaria -3 (Argentina entre otros) significa 21:11:47 (domingo 27).
Seguramente a lo largo del artículo haré referencia a ambos horarios con las abreviaturas correspondientes (HLA= Hora Legal Argentina, TU= Tiempo Universal). Listo, hecha la aclaración continuamos.
El eclipse tendrá una duración importante, en la etapa penumbral de más de 5 horas (solo para valientes). Aquí una tabla con esas duraciones:
Penumbra
| 05h 10m 11s |
Umbra
| 03h 19m 52s |
Total
|
01h 11m 55s
|
Y aquí una tabla con los horarios en HLA y TU de las diferentes etapas
Etapa
|
Horario
Tiempo Universal
(TU)
|
Hora Legal Argentina
(HLA)
|
Inicio eclipse Penumbral:P1
|
00:11:47
|
21:11:47
|
Inicio eclipse Parcial:U1
|
01:07:11
|
22:07:11
|
Inicio eclipse Total:U2
|
02:11:10
|
23:11:10
|
Máximo del eclipse
|
02:47:07.5
|
23:47:07.5
|
Fin Eclipse Total:U3
|
03:23:05
|
00:23:05
|
Fin Eclipse Parcial:U4
|
04:27:03
|
01:27:03
|
Fin Eclipse Penumbral:P4
|
05:22:27
|
02:22:27
|
Debo aclararles otra cuestión... los horarios están dados en función del meridiano horario de cada país, el cual no siempre "pasa" por sobre la cabeza del observador, o sea sobre tu cenit, esto implica que no es raro que haya una diferencia entre la hora que publico aquí y el momento en que efectivamente pueden a visualizar el evento.
Volviendo al eclipse que nos ocupa. A continuación les dejo una tabla con las altitudes que tendrá Luna durante el eclipse en las diferentes etapas, pero claro, estos valores solo sirven para las siguientes coordenadas Latitud: 31° 56' 18.5" S , Longitud: 65° 02' 41.4" O, 750msnm y para la Zona Horaria -3
Etapa
|
Altitud
|
Inicio eclipse Penumbral:P1
|
25º
|
Inicio eclipse Parcial:U1
|
35º
|
Inicio eclipse Total:U2
|
46º
|
Máximo del eclipse
|
50º
|
Fin Eclipse Total:U3
|
54º
|
Fin Eclipse Parcial:U4
|
56º
|
Fin Eclipse Penumbral:P4
|
52º
|
Una calculadora interesante de estos parámetros la pueden encontrar en http://eclipse.gsfc.nasa.gov/JLEX/JLEX-SA.html , ingresando su latitud y longitud obtienen los datos para su lugar de observación.
La magnitud de la PENUMBRA esta calculada en 2.230 y la de la UMBRA en 1.276
De todas maneras los animo a clasificar el "brillo" de Luna durante el eclipse según la "Escala Danjon de Brillo Lunar de un Eclipse", aquí debajo les dejo dicha escala.
![]() |
La imagen original es de Thóumas (usuario editor en Wikipedia), sobre la que agregué las leyendas. |
Igualmente si quieren algo mas de información puede visitar (click en el siguiente link) el documento que publica NASA sobre dicha escala (en inglés).
No en todo el planeta se podrá observar este eclipse, esta vez somos favorecidos los estamos entre la longitud 0º y la longitud -90º, para que quede mas claro les dejo un mapa con las zonas de visibilidad.
![]() |
Créditos NASA Eclipses (yo solo traduje los textos). Click en la imagen para ampliar. |
![]() |
Créditos NASA Eclipse, nuevamente la traducción de GOATRASLASIERRA, click en la imagen para ampliarla |
Esto es todo, comencemos ya a concentrarnos para que entre todos hagamos desaparecer las nubes aunque sea durante unas horas para lograr disfrutar de una noche de observación memorable. Espero sus comentarios y fotos!.
Recuerden que estamos en Facebook como Goa Traslasierra, en Twitter como @goatraslasierra, en Google Plus como Goatraslasierra. Buenos cielos
Excelente pagina!!!! se ve con dedicacion. Felicitaciones por el gran trabajo!
ResponderBorrarMuchísimas gracias! Lamento no saber tu nombre para saludarte adecuadamente, pero recibo con alegría tu saludo. Espero que hayas logrado disfrutar el eclipse como lo hicimos nosotros desde nuestro observatorio en Villa de las Rosas, Córdoba, Argentina. Ya estoy preparando el artículo/reporte sobre el evento. Buenos cielos! David
Borrar