En los próximos meses tendremos la posibilidad de observar dos cometas en las cercanías de nuestro planeta, el C/2011 L4 (Panstarrs) y el C/2012 S1 (Ison). Aunque los dos serán dignos de observarse, parece que el Ison viene con ganitas de ser realmente espectacular.
En realidad son varios los cometas observables en estas noches, por ejemplo el C/2009 P1 (Garradd), el C/2012 F6 (Lemmon) entre otros, visibles con magnitudes bastante débiles, pero nos ocuparemos del C/2011 L4 (Panstarrs) que será el primero (de este par que nombré al principio) en llegar a las inmediaciones de la Tierra durante los primeros días de marzo de 2013, aproximadamente al final de la primera semana de dicho mes llegará a su brillo máximo que rondará la magnitud total de -0,28 para el día 10/03/2013 con una magnitud de su núcleo de 7,82; la ocasión más propicia para observarlo desde nuestras coordenadas (me refiero a zona centro de Argentina) será unos cuantos días antes de este momento, ya nos ocuparemos del tema adecuadamente y con más detalle llegada la fecha, pero para los curiosos le digo que ya puede ser observado a la madrugada a unos 15º de altitud mas o menos sobre la constelación Corona Australis hacia el Sur. El constante y veloz desplazamiento de estos cuerpos celestes hace que la única manera de poder saber a ciencia cierta donde se encuentran es haciendo los cálculos de posición con algún software de efemérides cometaria y así obtener sus coordenadas, aquí debajo les dejo un mini imagen del desplazamiento del C/2011 L4 Panstarrs, si le hacen click a la imagen irán a visitar la página de Seiichi Yoshida sobre este cometa, en la que encontrarán muchos datos, mapas, gráficos de magnitud y todo lo necesario para su observación ...
Mapa del cielo para el C/2011 L4 (Panstarrs). Créditos Seiichi Yoshida |
- Efemérides para el C/2011 L4 (Panstarrs)- Febrero 2013
Continuando con el tema, les comento sobre el segundo cometa, el C/2012 L1 (Ison) que llegará por estos pagos a principio de noviembre, y según algunas estimaciones podría llegar a ser MUY brillante, al punto de poder observarse durante el día. También nos ocuparemos de él mas cerca del momento de su perihelio. En este momento su magnitud ronda un valor de 15.9 y se encuentra a una distancia considerable (más de 4 UA) por lo que de no contar con un telescopio bastante grande no podrían observarlo, ergo publicaré las efemérides y los mapas del cielo más adelante.
Pero me gustaría que además de estar enterados de estas "visitas" les quede algo más de este artículo, así que les voy a contar brevemente de qué se trata un cometa en un próximo artículo (ya casi lo tengo listo). Así que la próxima publicación hablará sobre esto.
Enlaces de interés:
Preparemos las cámaras y los largavistas y, si todo va bien... ¡A disfrutarlos con alegría!... ya que al parecer, van a ser dos memorables espectáculos los que tendremos... (sobre todo el de fin de año). Como siempre, muchas gracias, David, por tu generosa tarea de divulgación. Abrazo y saludo a todos.- Pablo.
ResponderBorrar